top of page

Parte ii : Migración y confinamiento. Todas estas cosas cuentan



París, Abril 2020


“And of course I am afraid, because the transformation of silence into language and action is an act of self-revelation, and that always seems fraught with danger”

-Audre Lorde


"A woman must have money, and a room of her own, if she is to write fiction"

-Virginia Wolf


Entendí la importancia de “tener un cuarto propio” mucho antes del confinamiento. Cuando eres migrante en un país “del Norte” y, entonces, eres de otra clase social. Cuando el acceso a una habitación digna es difícil cuando tienes estatus legales y de movilidad diversos. Cuando tu apellido no suena “francés” o cuando tu color de piel levanta preguntas sobre tus “orígenes”.

Me pregunto además, ¿Cómo tener un “cuarto propio” cuando estamos divididas afectivamente por las movilidades que nos traspasan en


este momento? ¿Real y simbólicamente? ¿Estamos “encerradas” con personas que nos hacen sentir seguras? ¿Qué hacemos, cómo nos curamos, cuando nuestro "cuarto propio" (si lo tenemos) ha sido trastocado por violencia y agresiones? ¿Cómo podemos efectivamente escribir, pintar, existir en un espacio, siendo mujeres y migrantes ?


Yo lo llamo, la carga mental de la migrante, y ésta, es sólo una arista.


Veo que algunas compañeras se “dan cuenta” sólo a través de la experiencia individual del confinamiento, lo que significa tener un cuarto propio. Porque lo miramos únicamente desde las individualidades y el privilegio y no desde un punto de vista estructural que produce desigualdades “visibles” desde antes del encierro. Lo que ha causado el COVID, no revela nada nuevo, sólo mediatiza un poco más, la cruda realidad… que siempre ha estado allí.

En este contexto, por el lado del feminismo/feministas creo que necesitamos vernos a nosotras mismas mucho más profundamente. No hay feminismo sin empatía de la situación de la otra, de la otrx, del otro. Dónde la imbricación de múltiples identidades, de género, raza, clase, edad, situación de movilidad y estatus administrativo activan vivencias de fragilidad para muchas y, dónde el acceso a un “cuarto propio” es vulnerado, AUN MÁS.

Siempre regreso a la solidaridad política de la que habla bell hooks, la sororidad es inviable sin estar conscientes de lo que nos hace diferentes. Es fa


lso creer que, como mujeres, lo único que nos une es ser “víctimas homogéneas del patriarcado” y sólo eso, es lo que nos hace “sororas”.

No compañeras.

Muchas ya lo han repetido como un mantra: lo que destapa este período ansiogénico, son las múltiples desigualdades, entre ellas la violencia de género y graves desigualdades de clase ya existentes. Por ejemplo, la violencia dentro de los espacios “privados” ha aumentado en todas partes del mundo estos últimos meses, mostrando que el “HOGAR” no es un lugar seguro para muchas. Encontramos formas “universales” de las violencias dentro de estos espacios, sin embargo, debemos deconstruir el discurso universalista de la violencia de género y, sobre una supuesta “opresión común e universal”. Ésta es específica según la imbricación de múltiples identidades. La violencia puede ser activada no sólo por nuestro género, se activa aún más si somos migrantes, mujeres de color, no tenemos papeles, tenemos problemas de salud psicológica, no tenemos recursos y así. Por ende, deseo seguridad y paz a todas/todes en los lugares dónde dormimos y moramos. Lo más importante ahora, es cuidar la salud mental y física. Muchas no hemos tenido las herramientas para hacer frente a este momento debido a la suma de precariedades que encarnamos a través de nuestra experiencia. Yo, mezclando mi vida “pública” y “privada”, tan difícil de separar y de conciliar, escapé de mi hogar por unos días durante el confinamiento en París, dejando mis libros, mis plantas, mi ropa, mis espejos atrás, todo lo que me hace ser/sentir en casa. Todo lo que es “mío” en esta tierra extranjera. Me pongo a pensar que debemos reflexionar sobre estas rupturas afectivas y materiales en contextos migratorios y de “crisis” y cómo re-tejer respuestas comunitarias, feministas y solidarias. Para poder sobrellevar, para poder sobrevivir.

La carga mental de ser migrante, no es sólo saber lo que pasará con nosotras administrativamente, cuando vivimos ya en una doble liminalidad desde antes y ahora con el COVID, todo está bloqueado. Para muchas, esto significa estar atascad


a en alguna frontera, es estar en un centro de retención, es no poder salir del país porque no tenemos papeles, y mucho más. La carga mental es entender que varios espacios afectivos y físicos nos atraviesan y no tenemos todas las “herramientas” para lidiar con la crisis. Aún más estando lejos de nuestros países del “Sur” y de nuestras familias cuando la situación allá está también bastante compleja e incierta. La carga mental de ser migrante, es no tener la facilidad de encontrar rápidamente un lugar en dónde ponernos a salvo en caso de violencia ; es que nos cueste sentirnos legitimas en nuestros espacios.


El bloqueo es total y la liminalidad se vuelve casi el estado natural.


Sí, lo íntimo es político. Poder decir “yo” en estos contextos, va más allá de la individualidad. Tal vez muchxs otras se encuentran en la misma posición ahora ; podemos reconocernos, juntarnos, hablarnos, apoyarnos.


Así, con estatus administrativos, identitarios y simbólicos diversos, como mujerxs, no somos un cuerpo homogéneo de víctimas de la misma opresión. Tenemos que desmenuzar esos discursos y ser mucho más reflexivas y empáticas para transformar el movimiento feminista. Actualmente, muchas hacemos vivencias de violencia y ruptura en épocas del confinamiento. La vulnerabilidad antecede al COVID, y hay que mirarlo desde la estructura. De nuevo, no todas tenemos el privilegio, ni el derecho, de tener un "cuarto para nosotras” : una habitación estable física y emocionalmente. Cuando este espacio se quiebra, hay una vulneración material, psicológica y emocional que precariza nuestra vida.

Y, todas estas cosas cuentan. Para hacer nuestros proyectos.

Nuestro trabajo, nuestra vida.

Para existir.



“Writing is dangerous because we are afraid of what the writing reveals: the fears, the angers, the strengths of a woman under a triple or quadruple oppression. Yet in that very act lies our survival because a woman who writes has power. And a woman with power is feared”

Gloria Anzaldúa/This Bridge Called my Back






bottom of page